Los tiempos cambian y las posibilidades son cada vez más grandes, unas décadas atrás era casi imposible pensar que los videojuegos podrían ser más que un hobbie, llegando a ser un deporte e incluso llenando estadios en todo el mundo. Tanto inversionistas como patrocinadores vieron en los E-Sports una oportunidad de negocio, ahora es todo un gigante del sector del entretenimiento. Debido a toda esta popularidad es donde nace la Asociación Peruana de Deportes electrónicos y videojuegos (APDEV). Esta asociación levantó polémicas puesto que sus miembros no eran conocidos dentro de la industria de videojuegos en Perú. A continuación, exponemos las carencias que presenta la asociación.
Luego de todo lo expuesto podemos suponer que los cargos son vitalicios, quiere decir que no estarían dispuestos a ceder sus cargos ante una posible votación interna. Inclusive si estos fueran idóneos para el cargo.
Mariano Tapia Presidente de la APDEV en entrevistas ante la incógnita del porque dar vida a este proyecto, cuenta que la asociación nació producto de una reunión entre amigos. Teniendo en cuenta que si se busca regular los E-sports, deberías contar con gente capacitada para ello. Muchos periodistas en el medio concuerdan que esta reunión entre amigos sirvió para autodenominarse “ley” dentro los E-sports en nuestro país sin haber tenido cargos importantes en videojuegos anteriormente.
La APDEV afirma tener respaldo internacional, pero resulta que una de las organizaciones que menciona en una entrevista para el medio Kancha no figura ni en Facebook, buscamos su página web y nos dimos con la sorpresa que el dominio no era de ninguna propiedad. De la misma forma, declaró que parte del respaldo se encontraba en partes de Europa y Asia, pero nunca reveló los nombres por lo que se dan por inexistentes.
Mediante la página web de la APDEV (https://apde.org.pe/) ofrece seis tipos de servicios, estos son:
Es muy curioso que al intentar obtener más información de los servicios que ofrecen, solo sean dos los que la brinden (Consultorías y Análisis de Mercado). Siendo la segunda blanco de dudas al haber realizado, junto a GFK un estudio de mercado que solo era basado en quienes usaban una consola PS4, dejando de lado a muchas otras consolas. Este estudio